Olivero Toscani es un fotógrafo provocador y transgresor bastante conocido por sus campañas publicitarias. Una de sus campañas más famosas incluía una fotografía de un enfermo de SIDA agonizando en una cama de hospital, rodeado de familiares dolientes. Y muchos recuerdan aquella fotografía que patrocinaba la firma Benneton de un caballo marrón montando a una yegüa blanca. Suscitó una enorme polémica. Concretamente esta es la imagen.
En 1990, Toscani fundó la revista Colors (propiedad de Benetton), junto con el diseñador gráfico Tibor Kalman. Bajo el lema “una revista sobre el resto del mundo”, Colors explotaba el multiculturalismo prevalente en la época, así como a las campañas publicitarias de Benetton. La línea editorial era independiente de la marca de ropa.
Desde siempre ha buscado con su arte, luchar contra alguna causa y siempre ha estado rodeado de un halo de rebeldía y transgresión. Si ya lo hiciera en su día contra el racismo, a favor del respeto por la homosexualidad y concienciando a la gente sobre el sida, vuelve ahora a ser noticia por su nueva campaña publicitaria. Esta vez es el turno de la anorexia, y la fotografía ha sido publicada a doble página en el periódico italiano La República.
La fotografía ha generado una enorme polémica pues muestra a una chica desnuda extremadamente delgada (demacrada diría yo) como modelo. Con ello se quiere denunciar cómo los medios de comunicación, la publicidad, la moda etc… incita a las chicas a perder peso sin darse cuenta de que detras de esos cuerpos hay una vida que cuidar. Es necesario concienciar a los jóvenes de que la salud va por delante de cualquier moda pasajera. Toscani, según declaraciones a la agencia Ansa, se interesa por la anorexia desde hace años, y considera necesario que la marca de ropa sea también consciente de este problema. La marca de ropa a la que se alude es N-oli-ta que es la que ha patrocinado el anuncio.
A finales de 2006, el Gobierno italiano, la Federación de la Moda Italiana y la Asociación Alta Moda adoptaron un “Manifiesto anti-anorexia”, con el que intentaban devolver la imagen de una modelo sana, generosa y de belleza mediterránea. El texto prohíbe desfilar a las chicas menores de 16 años, y obliga a los maniquíes a presentar un certificado médico que afirme que no sufren ningún trastorno alimenticio.
Sin duda Toscani no dejará de sorprendernos. En mi humilde opinión, es uno de los Grandes, pues ha comprendido el valor que tiene una imagen, uno de sus trabajos, para generar opinión. Ha sabido servirse de los medios de comunicación para luchar contra causas que no dejan de estar nunca de actualidad. Y además, ¿por qué no decirlo? Admiro su obra y su trabajo a un nivel meramente artístico.
Estos son algunos de su trabajos anteriores.
Contra el RACISMO:
Homosexualidad y sida:
2 comentarios:
siempre me parecieron muy interesantes las campa�as de benetton, sobre todo por la variedad tematica, lo cual permite estar de acuerdo con unas cosas y con otras no.
por ejemplo, esotoy de acuerdo conlo dekl racismo, que evidentemente debe ser eliminado, y con la critica a laiglesia, ya que el celibato es totalmente anti natural.
en lo que a la homosexualidad se refiere, es distinto porque si bien es un fenomeno que existe y como tal debe ser aceptado y no merecen discriminaci�n, no debe enfocarse como algo que es normal y que deba difundirse, porque lo corriente es la pareja heterosexual,para poder continuar la raza. me refiero a que debe haber tolerancia, pero no una promocion de este fenomeno.
saludos.
meli
a mi me fascinan la publicidad de benetton , es mas es una de mis tiendas favoritas tambien , me parece unamanera interesante de mostrar al mundo no solo una linea de vestir sino mas alla de la controversia que pueda causar ellos se van siempre por una buena causa y es lo importante , hacer dinero , ganar dinero , vender su [producto pero a l ves de una u otra forma devolviendolo en un simple afiche que significa una gran lucha. besitos y muy lindo tu articulo.
Publicar un comentario