29/2/08
Un cuentito...
Había una vez -en algún lugar que podría ser cualquier lugar, y en un tiempo que podría ser cualquier tiempo-, un hermoso jardín, con manzanos, naranjos, perales y bellísimos rosales, todos ellos felices y satisfechos.
Todo era alegría en el jardín, excepto por un árbol profundamente triste.
El pobre tenía un problema: "No sabía quién era"...
Lo que le faltaba era concentración, le decía el manzano, - Si realmente lo intentas, podrás tener sabrosísimas manzanas-. -¿Ves qué fácil es?-
-No lo escuches...-, exigía el rosal. -Es más sencillo tener rosas.. - ¿Ves qué bellas son?
Y el árbol, desesperado, intentaba todo lo que le sugerían, y como no lograba ser como los demás, se sentía cada vez más frustrado.
Un día llegó hasta el jardín el búho, la más sabia de las aves, y al ver la desesperación del árbol, le dijo: -No te preocupes, tu problema no es tan grave, es el mismo de muchísimos seres sobre la tierra. Yo te daré la solución-:
-¡No dediques tu vida a ser como los demás quieran que seas. Sé tu mismo, conócete, y para lograrlo, escucha tu voz interior!-.
Y dicho esto, el búho desapareció.
-¿Mi voz interior?... ¿Ser yo mismo?... ¿Conocerme?... - Se preguntaba el árbol, desesperado,...
¡CUANDO DE PRONTO, COMPRENDIÓ!
Y cerrando los ojos y los oídos, abrió el corazón, y por fin pudo escuchar su voz interior diciéndole: -Tú jamás darás manzanas porque no eres un manzano, ni florecerás cada primavera, porque no eres un rosal-.
-¡Eres un roble!-. -Y tu destino es crecer grande y majestuoso. Dar cobijo a las aves, sombra a los viajeros, belleza al paisaje... Tienes una misión: ¡Cúmplela!.
Y el árbol se sintió fuerte y seguro de si mismo, y se dispuso a ser todo aquello para lo cual estaba destinado.
Así, pronto llenó su espacio y fue admirado y respetado por todos. Y sólo entonces el jardín fue completamente feliz.
Yo me pregunto, al ver a mi alrededor, -¿Cuántos serán robles que no se permiten a si mismos crecer?....
¿Cuántos serán rosales que, por miedo al reto, sólo dan espinas?.... ¿Cuántos, naranjos que no saben florecer?
En la vida, todos tenemos un destino que cumplir, un espacio que llenar. No permitamos que nada ni nadie nos impida conocer y compartir la maravillosa esencia de nuestro ser.
sin respuestas...
He llegado a la casa, me he cambiado, he puesto Alejandro Sanz (sus demos) y una vez más, lanzarme a la cama a dar vueltas mi cabeza...a pensar en tantas cosas y no pensar en nada, será que solo a mi me pasa? será que solo yo pienso en mil cosas a la vez y nunca llego a puerto? escuchando esta parte "cuándo nadie me ve puedo ser o no ser", bueno..así me siento...
Bueh! saliendo de la rutina, mañana viajo al interior, VOY DE COMPRAS!! jaja! pero no compras de esas que nosotras las mujeres taaaaaan acostumbradas estamos, sino compras para surtir mi negocio...comprar carteras, bolsos, algunos que otros peluches..! en fin..cargar el negocio de cosas nuevas..y como ciudad del este es una ciudad SUMAMENTE COMERCIAL que está a 360 Km, bueno..manejando llegamos en 5 horas y ya =)
Lo que lamento es que mañana es el concierto de Chayanne aqui! y queriamos ir a verlo con unas amigas...pero creo que entre ir llegar cambiarnos e ir al concierto las ganassss faltaran! con lo cansada que estaremossss!! creo que a Chayanne lo veo en el aeropuerto nada más xD ya me lo contaran luego luego como fué..
Hoy, como dicen aqui estoy "ARGEL" jajaja! no sé...el día entero no me he sentido bien..como que me falta algo teniendo todo...será que solo necesito palabras de aliento? o que me digan " Che...está todo bien..seguí adelante FUERZAS" ... soy de esas personas que deja todo cuándo no siente el aliento de las personas...
Quizá tambien sea añoranza..hace unos días se cumplió el aniversario del fallecimiento de mi madre, ya son 2 AÑOS! 2 AÑOS! y aún me cuesta tanto adaptarme a su ausencia... solo me quedan mi padre y mi hermano..aunque tantas veces me siento SOLA EN EL MUNDO..
Mi padre ya tiene edad, no puedo estar molestandole con mis cambios de humor constantes, quizá sea la edad! jaja! mi hermano tiene su vida, su mundo..él ni me escucha..y si nos hablamos es más que lo justo y necesario..lo quiero pero cada día el puente es más largo entre ambos.. bueh! creo que me he descargado suficiente ... GRACIAS POR EL AGUANTEEEE!!
28/2/08
espejos
"TODOS LOS ROSTROS DEL MUNDO SON ESPEJOS"
Decide cuál rostro llevarás por dentro, y ese será el que mostrarás.
El reflejo de tus gestos y acciones es lo que proyectas ante los demás.
Las cosas mas bellas del mundo no se ven ni se tocan, solo se sienten con el corazón.
No eres responsable de la cara que tienes, eres responsable de la cara que pones.
Se necesita..
Se necesita solo de un minuto
para que te fijes en alguien.
Una hora para que te guste.
Un día para quererlo...
¡Pero se necesita de toda una vida
para que lo puedas olvidar!.
Hoy siento necesidad de ti! ..
Cosas para no olvidar...
1) Nunca prives a nadie de la esperanza; puede ser lo único que una persona posea.
2) No tomes decisiones cuando estés enojado.
3) Cuida tu postura física.
4) Nunca hables de negocios en un elevador.
5) No pagues un trabajo hasta que esté concluido. (por experiencia se los digo)
6) Cuídate de quien no tenga nada que perder. (siempre terminan jodiendote)
7) Aprende a decir "NO" con cortesía y presteza. (cuesta mares horrores decir NO a gente que quieres)
8) No esperes que la vida sea justa. (es MUY INJUSTA LO SÉ)
9) No dudes en perder una batalla, si esto te lleva a ganar la guerra.
10) Se atrevido y valiente.
11) No aplaces las cosas. Haz lo que sea preciso en el momento preciso.
12) No temas decir "no sé".
13) No temas decir "lo siento".
14) Elogia a tres personas cada día.
15) Contempla el amanecer por lo menos una vez al año.
16) Mira a los ojos a las personas.
17) Di "gracias" con frecuencia.
18) Di "por favor" con frecuencia.
19) Gasta menos de lo que ganes.
20) Trata como quisieras que te trataran.
21) Haz nuevas amistades y cultiva las viejas.
22) Guarda los secretos.
23) Reconoce tus errores.
24) Sé valiente; si no lo eres, finge serlo, nadie advertirá la diferencia.
25) Utiliza las tarjetas de crédito sólo por comodidad, nunca por el
26) No engañes.
27) Aprende a escuchar. A veces las oportunidades tocan muy seguido a la puerta.
28) Elabora una lista de las cosas que desees experimentar antes de morir. Llévala en tu cartera y consúltala con frecuencia.
29) Haz oídos sordos a los malos comentarios.
30) Las ideas buenas, nobles y capaces de cambiar al mundo provienen
31) Cuando entres en algún lado, el que sea, hazlo con determinación y confianza.
32) Cuando tengas un limón, siempre procura hacer con el una limonada.
33) Ten un perro, pero no permitas que moleste a los vecinos.
34) Recuerda los cumpleaños de los demás.
35) Canta en la ducha. (ALWAYSSSSS)
36) Utiliza el dinero honrado.
37) No fumes.
38) Nunca permitas que te vean borracho.
39) Presta sólo los libros que no te importe recuperar.
40) Elige con mucho cuidado al compañero (a) de tu vida, de esta única
NUNCA OLVIDES:
Olvida los días nublados, pero no olvides tus horas de sol ni tus noches estrelladas.
Olvida los momentos en que fuiste derrotado, pero no olvides las batallas que has ganado.
Olvida los errores que no puedes cambiar, pero no olvides las lecciones que has aprendido ni lo tanto que enseñas.
Olvida los días en que has estado solo y triste, pero no olvides las sonrisas que has encontrado y tantas que encontrarás.
Desiderata...
Bueno...viene como anillo al dedo! este post también se lo dedico a mi nueva bloggera Carla! =)
Gracias por leerme y estar ahí :) espero y te sirva...es un poema muy conocido sobre la vida..
Siempre que sea posible, sin rendirte, llévate bien con todas las personas.
Di tu verdad claramente y con serenidad; y escucha a los demás, incluso al torpe y al ignorante; él también tienen una historia que contar.
Evita a las personas ruidosas y agresivas; son vejaciones para el espíritu.
Si te comparas con los demás, puedes volverte vanidoso o amargado, pues siempre habrá personas mejores y peores que tú.
Disfruta de tus logros tanto como de tus planes.
Conserva el interés en tu profesión, por humilde que ésta sea; es una posesión real en los turbulentos cambios de la fortuna.
Sé precavido en los negocios, porque el mundo está lleno de astucias.
Pero que esto no ciegue tus ojos ante la virtud que existe; muchas personas luchan por altos ideales, y en todas partes la vida está llena de heroísmo.
Sé tú mismo. Sobre todo, no finjas afecto. Tampoco seas cínico con el amor; porque, ante la aridez y el desencanto, el amor es tan perenne como la hierba.
Acepta mansamente el consejo de la edad, y renuncia con elegancia a las cosas de la juventud.
Nutre la fortaleza de tu espíritu para que sea tu escudo ante la desgracia inesperada. Pero no te turbes con negras fantasías.
Muchos miedos nacen del cansancio y la soledad.
Más allá de una sana disciplina, sé gentil contigo mismo.
Eres una criatura del Universo, no menos que los árboles y las estrellas; tienes derecho a existir.
Y tanto si lo ves claramente como si no, el Universo evoluciona tal como debe.
Por lo tanto, vive en paz con Dios, no importa cómo lo concibas.
Y sean cuales sean tus afanes y aspiraciones, en la ruidosa confusión de la vida, vive en paz con tu alma. Con todos sus fraudes, su rutina y sus sueños rotos… es un mundo hermoso.
Sé alegre…
¡¡¡Y lucha por ser feliz!!!”
Porque´s
Hoy! me he quedado colgada con un post similar de los porqués!!! entonces me rebusque unos cuantitos! DISFRUTENLO!! jaja!
Si un abogado enloquece...¿pierde el juicio?
Si todos los derechos son reservados, ¿qué pasa con los zurdos? (Son copyleft jaja)
Si homicidio es matar a un hombre, suicidio...¿es matar a un suizo?
¿Los infantes disfrutan la infancia tanto como los adultos el adulterio?
Si el pez nada...¿la vaca todo?
Si hay un mas allá...¿hay un menos acá?
Si la piscina es honda, ¿el mar es toyota?
¿Qué cuentan las ovejas para poder dormir?
¿Por qué las ciruelas negras son rojas cuando están verdes?
¿Es cierto que la señora de Santa Claus se llama Mery Christmas?
¿Para qué corremos rápido bajo la lluvia, si delante también llueve?
¿Dónde está la otra mitad del Medio Oriente?
Si un policía arresta a un mimo...¿es necesario que le aclare que tiene derecho a guardar silencio?
¿Por qué utilizan agujas esterilizadas para dar una inyección letal?
¿De qué color es un camaleón mirándose al espejo?
¿Hasta dónde se lavan la cara los calvos?
¿Por qué 'separado' se escribe todo junto y 'todo junto' se escribe separado?
Si el amor es ciego...¿por qué la lencería es tan popular?
¿Porqué cuando nos enfadamos, nos cruzamos de brazos?
¿Porque en el espejo del ascensor empezamos a poner caras raras?
¿Porque alguna vez nos emos intentado tocar la nariz con la lengua, que intentamos conseguir, el record guiness?
¿Por qué nos da por ir a la nevera cada cuarto de hora si siempre hay lo mismo?
27/2/08
A pesar de todo..
HOY!
Comenzó mi día muuuuuy temprano!
- terapia,
- almuerzo,
- trabajo...
- más trabajo...
- pagos..pagos!!!
- viaje...
- compras...
- lluvia! más lluvia...TORMENTA!
Bueh...! llegué a casa...me duché..me tiré al sofá..y zaz! comienzo a estornudar! una y otra vez sin parar...! inclusó pensé en contar con palitos cuántas veces lo hacía!, mi nariz se puso del color del payaso plin plin que con una DES sonrisa hizo fuerte ACHIS! que casi quitó mi garganta por las vías aéreas...
Fiebre...tos, dolores musculares...cosquilleos por todo el cuerpo...se sienten como hormigas! puaJ! MAL MAL DE SALUD! y es el principio de una gripe incurable! grrrr!!
Cabe recalcar que me siento feliz...después de mucho tiempo puedo decir que me siento COMPLETA! tengo amigos, familia...gente que me quiere y me valora...que más puedo pedir? un amor extraviado :D en fin! tengo TODO Y MÁS!
Hoy estoy BIEN! y como alguién em dijo hoy...cuesta decir para mi decir "estoy bien"...es difícil...siento que no se me está permitido ser feliz.. =( pero cueste lo que cueste lo estoy tratando..
Espero que en mis sueños aparezca alguién y se lleve a esta intrusa gripe que se posó en mi vida!
Un beso a todos y mañana será un mejor día!
26/2/08
alas...
Hoy te devuelvo las alas de fantasía
Dicen..
24/2/08
Como fué creada la mujer..
Un texto dice que al principio del mundo, cuando Dios decidió crear a la mujer, encontró que había agotado todos los materiales disponibles sólidos en el hombre y no tenía más de que disponer.
Ante este dilema y después de una profunda meditación, hizo esto: tomó la redondez de la luna, las suaves curvas de las olas, la tierna adhesión de la enredadera, el trémulo movimiento de las hojas, la esbeltez de la palmera, el tinte delicado de las flores, la amorosa mirada del ciervo, la alegría del rayo del sol y las gotas del llanto de las nubes, la inconstancia del viento y la fidelidad del perro, la timidez de la tórtola y la vanidad del pavo real, la suavidad de la pluma del cisne y la dureza del diamante, la dulzura de la paloma y la crueldad del tigre, el ardor del fuego y la frialdad de la nieve, mezcló tan desiguales ingredientes, formó a la mujer y se la dio al hombre.
Después de una semana vino el hombre y le dijo: Señor te vengo a devolver a la criatura que me diste me hace desdichado, quiere toda mi atención, nunca me deja solo, charla incesantemente, llora sin motivo, se divierte en hacerme sufrir y vengo a devolvértela porque no puedo vivir con ella.
Bien contestó Dios y tomó a la mujer.
Paso otra semana volvió el hombre y le dijo: Señor me encuentro muy solo desde que te devolví a la criatura que hiciste para mi, ella cantaba y jugaba a mi lado, me miraba con ternura y su mirada era una caricia. Reía y su risa era música, era hermosa a la vista y suave al tacto. Dámela porque no puedo vivir sin ella.
Autor desconocido
Prioridades en la vida...
Cuando las cosas en la vida parecen demasiado difíciles, cuando 24 horas al día no son suficientes, recuerda esta historia...
Un profesor delante de su clase de filosofía sin decir palabra, tomó un frasco grande y vacío de boca ancha, y procedió a llenarlo con pelotas de golf. Luego le preguntó a sus estudiantes si el frasco estaba lleno.
Los estudiantes estuvieron de acuerdo en decir que sí. Así que el profesor tomó una caja llena de canicas y la vació dentro del frasco. Las canicas llenaron los espacios vacíos entre las pelotas de golf. El profesor volvió a preguntarle a los estudiantes si el frasco estaba lleno y ellos volvieron a decir que sí. Luego el profesor tomó una caja con arena y la vació dentro del frasco.
Por supuesto, la arena llenó los espacios vacíos y el profesor preguntó nuevamente si el frasco estaba lleno. En esta ocasión los estudiantes respondieron con un ¡sí! unánime.
El profesor enseguida agregó 2 tazas de café al contenido del frasco y efectivamente llenó todos los espacios vacíos entre la arena. Los estudiantes reían en esta ocasión. Cuando la risa se apagaba, el profesor dijo:
“Quiero que se den cuenta que este frasco representa la vida. Las pelotas de golf son las cosas importantes, como la familia, los hijos, la salud, los amigos... las cosas que te apasionan. Son cosas que aún si todo lo demás lo perdiéramos y sólo éstas quedaran, nuestras vidas aún estarían llenas”.
“Las canicas son las otras cosas que importan, como el trabajo, la casa, el auto, etc. La arena es todo lo demás, las pequeñas cosas. Si ponemos la arena en el frasco primero, no habrá espacio para las canicas ni para las pelotas de golf”. “Lo mismo ocurre con la vida. Si gastamos todo nuestro tiempo y energía en las cosas pequeñas, nunca tendremos lugar para las cosas realmente importantes”.
Presta atención a las cosas que son cruciales para tu felicidad. Juega con tus hijos, tómate tiempo para asistir al doctor, ve con tu pareja a cenar, practica tu deporte o afición favorita. Siempre habrá tiempo para limpiar la casa y reparar la llave del agua después. Ocúpate de las pelotas de golf primero, de las cosas que realmente importan. Establece tus prioridades, el resto es sólo arena.
Uno de los estudiantes levantó la mano y preguntó que representaba el café.
El profesor sonrió y dijo:
“¡Qué bueno que lo preguntas”!
Sólo es para demostrarles que no importa cuán ocupada tu vida pueda parecer, siempre hay lugar para un par de tazas de café con un amigo”.
22/2/08
Reflexion de la vida..
dejo aca una pequeña reflexión y les deseo un excelente fin de semana
Un hijo y su padre,
estaban caminando en las montañas.
De repente,
el hijo se lastima y grita:
"Aaaaaahhhhhhhhh!!!!!"
Para su sorpresa oye una voz
repitiendo en algún lugar de la
montaña:
"Aaaaaahhhhhhhhh!!!!!"
Con curiosidad el niño grita:
"Quién está ahí??"
Recibe una respuesta:
"Quién está ahí??"
Enojado con la respuesta, el niño grita:
"Cobarde"
Y recibe de respuesta:
"Cobarde"
El niño mira a su padre y le pregunta:
"Qué sucede?"
El padre, sonríe y le dice:
"Hijo mío, presta atención"
Y entonces el padre grita a la montaña:
"Te admiro"
Y la voz le responde:
"Te admiro
De nuevo, el hombre grita:
"Eres un campeón"
Y la voz le responde:
"Eres un campeón"
Luego, el padre le explica:
La gente lo llama eco,
pero en realidad es la vida!
Tu vida no es una coincidencia,
es un reflejo de ti.
Si deseas felicidad,
da felicidad a los que te rodean.
Si deseas más amor en el mundo,
crea más amor a tu alrededor.
Si quieres una sonrisa en el alma,
da una sonrisa al alma de los que
conoces
Esta relación se aplica a todos
los aspectos de la vida.
La vida te dará de regreso,
exactamente aquello que tú le has dado.
Te devuelve todo lo que dices o haces.
Nuestra vida es simplemente un reflejo de
nuestras acciones.
Alguien dijo:
"Si no te gusta lo que recibes de regreso,
¡revisa muy bien lo que estás dando!"
Sencillez...
En la sencillez de las cosas está el verdadero placer de la vida.
En los gestos sencillos, en una mirada, en una sonrisa, en una mano que se tiende se transmiten muchas más sensaciones y sentimientos que en los mejores best sellers.
Cuentito...
Había una vez un rey que tenía cuatro esposas. El amaba a su cuarta esposa más que a las demás y la adornaba con ricas vestiduras y la complacía con las delicadezas más finas. Sólo le daba lo mejor.
Tambien amaba mucho a su tercera esposa y siempre la exhibía en los reinos vecinos. Sin embargo, temía que algún día ella se fuera con otro.
También amaba a su segunda esposa. Ella era su confidente y siempre se mostraba bondadosa, considerada y paciente con él. Cada vez que el rey tenía un problema, confiaba en ella para ayudarle a salir de los tiempos difíciles.
La primera esposa del rey era muy leal y había hecho grandes contribuciones para mantener tanto la riqueza como el reino del monarca. Sin embargo, él no amaba a su primera esposa y aunque ella le amaba profundamente, apenas si se fijaba en ella.
Un día, el rey enfermó y se dio cuenta de que le quedaba poco tiempo. Pensó acerca de su vida de lujo y caviló: Ahora tengo cuatro esposas conmigo pero, cuando muera, estaré solo.
Así que le preguntó a su cuarta esposa:
--Te he amado más que a las demás, te he dotado con las mejores vestimentas y te he cuidado con esmero. Ahora que estoy muriendo, "¿Estarías dispuesta a seguirme?
--¡Ni pensarlo!", --Contestó la cuarta esposa y se alejó sin decir más palabras--
Su respuesta penetró en su corazón como un cuchillo filoso. El entristecido monarca le preguntó a su tercera esposa:
--Te he amado toda mi vida. Ahora que estoy muriendo, ¿Estarías dispuesta a seguirme?
--No. --Contesto su tercera esposa-- "¡La vida es demasiado buena! ¡Cuando mueras, pienso volverme a casar!"
Su corazón experimento una fuerte sacudida y se puso frío. Entonces preguntó a su segunda esposa:
--Siempre he venido a ti por ayuda y siempre has estado allí para mí. Cuando muera, ¿estarías dispuesta a seguirme?
--Lo siento, no puedo ayudarte esta vez --Contestó la segunda esposa-- "Lo más que puedo hacer por ti es enterrarte".
Su respuesta afecto al rey como un fuerte relámpago. Entonces escuchó una voz que le decía:
--Me iré contigo y te seguiré doquiera tu vayas".
El rey dirigió la mirada en dirección de la voz y allí estaba su primera esposa. Se veía tan delgaducha, sufría de desnutrición. Profundamente afectado, el monarca dijo:
--¡Debí haberte atendido mejor cuando tuve la oportunidad de hacerlo!
Reflexión:
• En realidad, todos tenemos cuatro esposas en nuestras vidas.
• Nuestra cuarta esposa es nuestro cuerpo. No importa cuánto tiempo y esfuerzo invirtamos en hacerlo lucir bien, nos dejará cuando muramos.
• Nuestra tercera esposa son nuestras posesiones, condición social y riqueza. Cuando muramos, otros las disfrutarán.
• Nuestra segunda esposa es nuestra familia y amigos. No importa cuánto nos hayan sido de apoyo a nosotros aquí, lo más que podrán hacer es seguirnos hasta el sepulcro.
• Y nuestra primera esposa es nuestra alma, frecuentemente ignorada en la búsqueda de la fortuna, el poder y los placeres del ego. Sin embargo, nuestra alma es la única que nos seguirá donde quiera que vayamos.
17/2/08
16/2/08
Recuerda siempre que...
1. Tu presencia es un regalo para el mundo.
2. Eres una persona única en un millón.
3. Tu vida puede ser como tu quieras que sea.
4. Vive cada día con intensidad.
5. Cuenta tus alegrías, no tus desdichas.
6. Lucharás contra la adversidad que se presente.
7. Dentro tuyo hay infinitas respuestas.
8. Comprende, ten coraje, se fuerte.
9. No te impongas límites.
10.Hay tantos sueños que esperan ser realizados!!!
11.Las decisiones son demasiado importantes para librarlas al azar.
12.Lucha por tu ideal, tu sueño, tu premio.
13.No hay nada tan desgastante como las preocupaciones.
14.Cuanto más carguemos con un problema, más pesado se hace.
15.No te tomes las cosas con tanta seriedad.
16.Vive una vida de serenidad, no de lamentos.
17.Recuerda que un poco de amor recorre un largo camino.
18.Recuerda que mucho es para siempre.
19.Recuerda que la amistad es una sabia inversión.
20.Los tesoros de la vida son las personas unidas.
21.Nunca es tarde.
22.Transforma lo cotidiano en extraordinario.
23.Ten salud, esperanza y felicidad.
24.Pídele un deseo a una estrella.
Y jamás olvides... ni siquiera por un día... cuan especial eres.
"Se necesita solo de un minuto para que te fijes en alguien, una hora para que te guste, un dia para quererlo, pero se necesita de toda una vida para que lo puedas olvidar".
Independence
Crecerse ante la adversidad
Reforzar la Autoestima
Luchar por los ideales
Buscar nuevas oportunidades
Ampliar horizontes
Emprender nuevos proyectos
Romper cadenas emocionales
Vivir y dejar vivir
Un libro escrito por una autista: Temple Grandin.
Nacida en 1947, se le diagnoticó a los dos años una "lesión cerebral" que con el tiempo se identificaría como autismo. Doctorada en ciencia animal por la universidad de Illinois, a destacado en su especialidad hasta el punto de que hoy un tercio del ganado vacuno y porcino de EEUU y Canadá se maneja en instalaciones diseñadas por ella. Es además una de las autoridades mundiales en autismo.
El otro día tuve el placer de asistir a la presentación de este libro (en español). Antes de asistir ya había decidido leerlo. Fué muy interesante ya que estaba sentada con la que es (en mi opinión) la mayor experta en autismo (por lo menos de España).
Im-presionante prólogo de Oliver Sacks.
La voz de Temple Grandin procedía de un lugar que núnca había tenido voz, al que núnca se había concedido una expresión real; y no sólo hablaba por ella, sino por miles de autistas adultos, a menudo personas con mucho talento que conviven con nosotros.
Para muchos la palabra "autismo" sigue teniendo connotaciones terribles e innamovibles: uno imagina a un niño mudo, chillando (por cierto me ha tocado vivir hoy otra vez esa experiencia tan familiar y a la vez ya casi olvidada del "placaje" (así la llamo yó) sujetándole de piernas y brazos hasta el agotamiento mutuo, (ahora entiendo bien la utilidad de las camisas de fuerza) para pasar después a un estado de paz y tranquilidad, (emoción comparable a un exhorcismo) y que aunque estas pequeñas crisis puedan parecer desagradables en realidad hay que verlas como lo que en realidad son..."positivas". Bueno sigo en lo que estaba..balanceándose, aislado del contacto humano. Y casi siempre hablamos de niños autistas, no de adultos autistas, como si estos no crecieran núnca. O bien pensamos en un savant con manías raras y conductas estereotipadas, pero con una capacidad asombrosa para el cálculo, la música.. como Rain-man.
Estas imágenes no son del todo falsas, pero no tienen en cuenta que hay tipos de autismo que no incapacitan igual, sino que -sobre todo en casos de autistas dotados de un elevado nivel de inteligencia, entendimiento y educación-permiten una vida llena de vivencias y logros y también una clase especial de perspicacia y coraje.
Temple Grandin hablaba repetidamente del andróide Star Trek, Data, y de cómo se identificaba con él porque era un "ser lógico puro", pero también decía que, como él, anhelaba ser humana.
Les dejo con el principio del libro:
Pienso con imágenes. Las palabras son para mí como una segunda lengua. Traduzco tanto las palabras escritas como las habladas en peliculas en color con sonido y todo. Al ser autista, no asimilo de manera natural la información que la mayoría de la gente dá por sentada. En lugar de eso la guardo en mi cabeza como si fuera un CD-ROM....
El hombre que confundió a su mujer con un sombrero.
-El doctor P. era un músico distinguido, pasando después a ser profesor de Música de la escuela local. Fue en ella, en relación con sus alumnos, donde empezaron a producirse ciertos extraños problemas.
A veces un alumno se presentaba al doctor P. y el doctor P. no lo reconocía o mejor no identificaba su cara. A veces los reconocía por la voz. También veía caras donde no las había. Podía dirigirse cordialmente a las prominencias talladas del mobiliario y quedarse asombrado de que no contestasen.
Al principio todos se habían tomado estos extraños errores cómo gracias o bromas, incluido el propio doctor P.
El doctor P. consultó a un oftalmólogo "no tiene usted nada en la vista, le dijo, pero tiene usted problemas en las zonas visuales del cerebro".
Tiene usted que ver a un neurólogo, y, a consecuencia de esto acudió a mí.
Era un hombre muy culto, simpático, yo no acababa de entender por qué lo habían mandado a nuestra clínica.
Y sin embargo había algo raro. Cuando le hablaba, estaba orientado hacia mí, y no obstante había algo que no encajaba del todo. Llegué a la conclusión de que me abordaba con los oídos, no con los ojos.
Y ¿que le pasa a usted?, le pregunté por fin.
A mi me parece que nada -contestó con una sonrisa- pero todos dicen que me pasa algo en la vista.
Pero usted no nota ningún problema en la vista.
No, pero a veces cometo errores
¿Me permitiría examinarle?
Sí, claro, doctor Sacks.
Quedé sorprendido cuando al cabo de un minuto no lo había hecho.
¿Quiere que le ayude? pregunté.
¿Ayudarme a qué? ¿Ayudar a quién?
Ayudarle a usted a ponerse el zapato.
Ah, sí- dijo - se me había olvidado, ¿el zapato? ¿el zapato?, parecía perplejo.
Continuaba mirando hacia abajo, aunque no al zapato. Por último posó la mirada en su propio pié.
¿Este es mi zapato, verdad?
¿Había oído mal yo?, ¿Había visto mal él?
Nó, no lo és. Ese es el pié. El zapato está ahí.
Ah! creí que era el pié.
¿Bromeaba?, ¿Estaba loco? ¿Estaba ciego? Si aquel era uno de "sus extraños errores" era el error más extraño con el que yo me había tropezado en mi vida.
Le ayudé a ponerse el zapato (el pié), para evitar más complicaciones. Estaba tranquilo, hasta parecía haberle hecho gracia el incidente.
Veía perféctamente, pero ¿qué veía?.
Pareció decidir que la visita había terminado y empezó a mirar en torno buscando el sombrero.
Extendió la mano y cogió a su exposa por la cabeza intentando ponérsela.
¡Parecía haber confundido a su mujer con un sombrero!
Ella daba la impresión de estar habituada a aquellos percances.
Al final, a pesar del avance gradual de la enfermedad (un tumor enorme en las zonas visuales del cerebro), el señor P. enseñó música y la vivió hasta los últimos días de su vida
my soul..
Siempre que pienso en el tema del "alma" me hago muchas preguntas. ¿Como algo tan intangible como esto está a la vez tan definido??
¿Realmente pueden existir personas sin alma? Personas que no sienten ni padecen, funcionan en la vida como si fueran robots y no tienen sentimientos, buenos o malos...
¿Se le puede robar el alma a alguien??
Considerando el alma como la esencia de cada persona, ¿cómo pueden algunas personas funcionar sin esa esencia que parece necesariamente vinculada al ser humano??
Le daría mi alma al diablo a cambio de que le devolviese la suya.
Out of control...
Hay veces en las que hacemos cosas de las que no somos del todo conscientes, no sabemos la intensidad de sus consecuencias, ni tampoco porqué las hacemos, no podemos evitarlo... simplemente están fuera de nuestro control.
Hay veces en las que tenemos las manos completamente vacías para afrontar estas situaciones o que, lo poco de que disponemos se escapa entre nuestros dedos...
Puede que alguien se haya sentido así alguna vez...yo me siento más veces de las que me gustaría...es como sentirse con las manos atadas mientras algo se te escapa, como si todo tuviera más control sobre tí que tú mismo.
La realidad alternativa a esta triste sensación es la falta de control, la débil ejecución y la torpeza en los procesos.
Entro en el teatro, un teatro pequeño, en el que había una representación de una escuela de baile. Se apagan las luces y todo se queda en silencio, todas las personas que había allí dentro, no oigo nada, sólo alguna respiración y el latido de mi corazón.
No me gusta esta situación, la detesto, no me gusta estar en una sala con mucha gente y que todo esté en silencio.
Está llegando...el ataque de pánico, lo noto...empieza a bajar desde mi cabeza que está empezando a funcionar libremente sin escuchar mis órdenes, noto que algo frío está bajando por todo mi cuerpo hasta los dedos de mis pies. Todo está fuera de control, mi cabeza y ahora también mi cuerpo. Empiezo a temblar, a sudar, no veo nada, no oigo nada y lo que menos soporto...no sé que vá a pasar. En realidad creo que todo se basa en eso.
¿Porqué se apaga la luz? ¿porqué todo está en silencio?? ¿Porqué todo el mundo parece disfrutar de esta situación menos yo??
No aguanto el silencio...Mis neuronas circulan a mil kilómetros/hora dando giros sobre sí mismas y yo no las puedo controlar.
Entonces aparece alguna estrategia para afrontar la situación, y me agarro a ella...aun sabiendo que podemos hundirnos las dos. Mi cabeza empieza a hablarme o mejor dicho...empiezo a hablar a mi cabeza...Tranquila, no pasa nada, no seas cobarde, sólo se han apagado las luces... ¿y ese silencio?... No pasa nada por que todo esté en silencio ¿ves?..no pasa nada. Empieza a relajarte o te vás a caer de la silla...Noto que empieza a bajar mi frecuencia cardiaca, todos mis músculos empiezan a relajarse, poco a poco...y noto cómo voy controlando la situación.
¡¡Que mal rato!! Estas cosas no se cuentan, normalmente, pero pasan, a lo mejor no exáctamente las mismas... pero situaciones en las que se pierde el control, de las que no somos dueños...
No tenemos el futuro en nuestras manos, a veces ni siquiera el presente, sólo podemos dejarnos llevar siempre conscientes de la soga que llevamos al cuello.
Sueños lúcidos.
La realidad de los sueños difiere bastante de la realidad de la conciencia. Sin embargo hay sueños, llamados sueños lúcidos, en los cuales esta distinción no está clara. Se trata de sueños en los cuales el soñador es consciente de que está soñando y puede influir en el curso del sueño. La experiencia de un sueño lúcido es algo así cómo estar despierto en un sueño. La existencia de sueños lúcidos se ha demostrado en experimentos en los cuales sujetos dormidos advertían al investigador desde sus sueños, a través de medios preestablecidos, que eran conscientes de estar soñando.
Se han elaborado técnicas para entrenar a los indivíduos para experimentarlos. Una de esas técnicas consiste en advertir al sujeto durmiente cada vez que está soñando , se administra una suave descarga en la muñeca al inicio de cada periodo MOR.
Recientemente se ha utilizado personas que tienen habitualmente sueños lúcidos para estudiar la actividad de soñar. Es cómo tener una persona consciente dentro de un sueño, que puede proporcionar información sobre éste al mundo consciente.
Una vez tuve un amigo que me dijo que el peor error que puedes cometer es...pensar que estás vivo...cuando realmente estás dormido en el cuarto de espera de la vida.
El truco es combinar tus habilidades racionales para despertar con las infinitas posibilidades de sus sueños...si puedes hacer eso puedes hacer cualquier cosa.
Es bastante malo que vendas tu vida despierto por un sueldo si no que ahora también tienen tus sueños gratis.
...Al volverse lúcido quiere decir sólo saber que estás soñando ¿no es así?
Sii,, puedes controlarlo...El truco es... primero darte cuenta de lo que estás soñando, tienes que reconocerlo, tienes que preguntarte..¿oye, es esto un sueño? Un buen aviso es tratar de ajustar los niveles de luz, no puedes hacerlo, si ves un interruptor cerca enciende y apágalo a ver si funciona es de las pocas cosas que no haces en tu sueño lúcido.
Pero eso es de las pocas cosas que haces para saber si estás soñando o nó ¿no es cierto?
Sí, puedes entrenarte para reconocerlo.
¿Que es el TOC (Trastorno Obsesivo Compulsivo)?
Quizá no exista nada tan negativo o peligroso como el miedo¬Jawaharlal Nehru
Estas personas se debaten con una alteración neurobiológica que llena sus mentes de pensamientos no deseados y les amenaza con sufrir un desastre si no efectúan ciertos rituales repetitivos y carentes de sentido. No son un grupo extraño. Aproximadamente uno de cuarenta individuos lo padecen.
El TOC se caracteriza por las obsesiones y/o compulsiones que consumen tiempo, son extresantes y/o interfieren con las rutinas, las relaciones interpersonales o el funcionamiento cotidiano.
Las obsesiones constituyen impulsos, ideas, imágenes o pensamientos persistentes que se introducen en la mente de la persona y provocan una preocupación o ansiedad excesivas. Las compulsiones conforman actos o conductas repetitivos que se ejecutan como respuesta a las obsesiones para aliviar o evitar la preocupación y/o ansiedad.
Los comprobadores viven con la sensación, exágerada e irracional, de ser responsables de los posibles daños y catástrofes que pueden acontecerles a los demás como resultado de sus comprobaciones "imperfectas", (puertas, cerraduras...).
Los que se lavan y los que limpian padecen obsesiones sobre una posible contaminación por suciedad, gérmenes o virus.
Los que ordenan creen que deben organizar ciertos objetos de un modo determinado, exácto o "perfecto". Llegan a sentirse extremadamente tensos si estos son movidos, tocados u ordenados de un modo distinto.
Los obsesivos puros experimentan pensamientos e imágenes involuntarios, intrusos y horrendos. En vez de implicarse en rituales conductuales, pueden dedicarse a pensamientos repetitivos.
Los acumuladores Recolectan objetos insignificantes, padeciendo serias dificultades para deshacerse de ellos.
La gente con escrupulosidad obsesiva se centra en cuestiones religiosas o morales. Sus compulsiones pueden implicar la oración.
A pesar de poder identificarnos con alguna de estas formas de Obsesivo Compulsivo para ser sufridores reales de este desorden, nuestra conducta debe interferir significativamente con la vida cotidiana.
La historia de Jack
La dificultad de Jack era cruzar el umbral de las puertas. Si le venía una "mala" premonición o "sentía que algo no iba bien", debía volver y atravesar de nuevo la puerta. Cuando pasaba por una puerta, se veía obligado a tocar el lado derecho, después el izaquierdo y luego la parte superior. Si se sentía bien , pasaba por ella. En caso contrario, retrocedía un paso, luego avanzaba y repetía el ritual de los toques.
Guía práctica del TOC
Fabricamos nuestros recuerdos
Parece que el pilar de nuetra personalidad es la memoria,en ella se basa todo nuestro pasado,nuestro presente y nuestro futuro,formandotoda nuestra vida.
En general y en particular, todo se acomoda en archivos de nuestro cerebro. Cuando queremos recordar acudimos en busca de esos archivos pero en ellos no se encuentran los recuerdos, sino que hay algunos esquemas para reconstruir estos. Así que empezamos a forjar nuestros recuerdos basándonos en estos esquemas y en nuestro criterio (en ese momento) sobre el recuerdo en sí, de ahí que muchas veces los recuerdos estén distorsionados por nuestro estado de ánimo o simplemente por nuestra nueva perspectiva de la vida.
Gracias a ellos conservamos muchos bonitos momentos que núnca olvidaremos por más tiempo que pase y volveran a nuestra vida,(posiblemente algo distorsionados) pero haciéndonos sentir lo mismo otra vez.
Lo más importante de los recuerdos es que nadie nos los puede quitar, es algo que nos quedará siempre aunque todo desaparezca, ellos seguirán ahí por encima de todo.
Siempre hay excepciones, en este caso también.
Hay muchos trastornos de memoria: amnesia retrógrada (pérdida hacia atrás), anterógrada (actúa hacia delante, no fabricando recuerdos), implícita (recuerdos procedimentales de los que no somos conscientes) , explícita (recuerdos conscientes que pueden expresarse de forma declarativa), recuerdos semánticos (recuerdos de hechos en general), recuerdos episódicos (recuerdos de experiencias concretas), ...etc, etc,, en todos ellos se pierde una parte de nosotros, pero...de todas formas, ¿quién ofrece todas sus partes?? ¿Acaso no usamos cada parte de nuestro ser para cosas, casos o personas diferentes??
Total...nadie se muestra como un ser completo, sin censuras.